15 marzo, 2025
image

Las transferencias del Estado Nacional mantienen su inercia decreciente. En febrero, los ingresos por coparticipación cayeron con respecto al mes pasado en términos nominales.

Edificio donde funciona el ministerio de Hacienda e Infraestructura.

Un informe sobre la evolución de los recursos tributarios de origen nacional del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que “en 2024, acumuló 9 meses de derrumbe y sólo 3 de crecimiento en términos reales”. En ese sentido, explica que “en los dos primeros meses de 2025, se exhibe una recuperación parcial de las caídas de 2024”.

Como corolario de ello, el año pasado las remesas automáticas giradas por el Estado Nacional cerraron con una caída real acumulada del 8,4%. A dicha caída se le debe sumar aquella registrada en las transferencias no automáticas que ascendió a 83,39%.

Por su parte, los primeros dos meses del año 2025 no pudieron compensar las pérdidas registradas durante el año anterior. Las tasas interanuales de estos meses no reflejan variaciones genuinas en tanto se encuentran distorsionadas por considerar una base extremadamente baja –producto de la pobre performance del año 2024– que redunda en tasas ficticias que distan mucho de reflejar un crecimiento real sino una mera recomposición. De hecho, los valores actuales recién ahora se están aproximando a los correspondientes a los años 2022 y 2023, pero ello no importó un crecimiento genuino por encima de dichas marcas históricas.

Al respecto, la directora de Finanzas y Recursos de la Provincia, Eugenia Sosa Herrera, indicó: “Sería erróneo analizar la evolución interanual de manera descontextualizada ya que la comparativa anual considera un piso recaudatorio de febrero de 2024 con valores muy por debajo de lo normal, debido a la notoria caída de la actividad económica en aquel momento. Esto significa que prácticamente no hubo crecimiento interanual en la recaudación con respecto a los últimos años, excepto claro está 2024, que fue la peor base de recaudación de los últimos 10 años”.

Sobre este punto, la funcionaria recalcó que “en el acumulado de los últimos doce meses, aún puede observarse una caída interanual real del 4,38%”.

En cuanto a los motivos de la variación de la coparticipación en el mes bajo estudio, la directora indicó “que obedecen a una mejor recaudación del Impuesto a las Ganancias, con sustento en la restitución del impuesto a la cuarta categoría (+43% real interanual) y por una mejor performance del IVA (+5.3% real interanual)”.

No obstante, destacó: “Sin embargo, en febrero, en términos nominales se registró un ingreso menor al percibido en enero pasado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *