Ley de Ejemplaridad y Coherencia: “Me gustaría que lo imitaran todas las provincias”
Sandra Oliva, de la dirección de Estadística y Censos, fue parte de los 60 funcionarios sorteados para la primera tanda de exámenes toxicológicos. “Vamos a sanar un poco de conductas”, opinó.

En el transcurso de este viernes, los 60 funcionarios sorteados para realizarse el examen toxicológico como parte de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia impulsada por la actual gestión fueron acercándose de a poco al laboratorio bioquímico que la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) tiene en calle Rivadavia, a metros de avenida España. Entre ellos estuvo Sandra Oliva, de la dirección de Estadística y Censo del ministerio de Ciencia e Innovación; y Teresita Llanos, de la dirección de Prevención Ciudadana del ministerio de Seguridad, quienes destacaron la iniciativa y su aporte a la transparencia en la administración pública.
“Que los funcionarios se sometan a un narcotest para que la gente sepa cómo está tomando decisiones por él no está en contraposición con otros intereses. Me parece bárbaro porque es una forma de aclarar conductas también”, opinó la primera.
“Me gustaría que lo imitaran todas las provincias y ya tendrían que haber empezado a hacerlo en Capital Federal. Pero bueno, San Luis es pionera y es innovación”, sumó.

Por su parte, Llanos comparte plenamente la decisión del Ejecutivo: “La acompaño. Me parece perfecto que nosotros como funcionarios públicos nos sometamos (al examen) para darle tranquilidad a la ciudadanía de que estamos en un lugar, desempeñándonos como funcionarios públicos, y podemos estar limpios”.
Como Oliva, coincidió en que “tendríamos que ser agentes multiplicadores para el resto del país en la realización de este narcotest y hoy nosotros estamos dando el puntapié”.